Discusión:Juan Carlos I de España/Archivo 2016

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Misa del Espíritu Santo[editar]

Tanto en este artículo como en el referido a Sofía de Grecia se hace referencia a una ceremonia religiosa llamanda " Misa del Espíritu Santo " como medio para la asunción de la Jefatura del Estado en España. Indicar que el Estado Español es aconfesional, en virtud a éllo el Jefe del Estado Español ( Rey/Reina ) no puede ser nombrado en ceremonia religiosa ya que ésto sería un acto vinculado a Dios o a una determinada Fe. Los Reyes en España nunca son ungidos, son " Proclamnados " en acto público y en Sede Parlamentaria mediante promesa al Ordenamiento Jurídico y Constitucional vigente, emanado de la Constitución de 1978 . — El comentario anterior sin firmar es obra de 62.87.30.66 (disc.contribsbloq).

Te digo lo mismo que te indicó MrCharro en el artículo de Sofía de Grecia ([1]): estás hablando de algo ocurrido tres años antes de que entrara en vigor la Constitución. Durero (discusión) 14:53 20 jul 2016 (UTC)
Siendo estrictos los reyes de España nunca fueron coronados, como indica el usuario anónimo, sino que eran proclamados ante las Cortes del Reino. Quizá fuera mejor cambiar el apartado "coronación" por "proclamación", indicando el 22 de noviembre de 1975. --Echando una mano 15:12 20 jul 2016 (UTC)
Juan Carlos I tuvo dos ceremonias de exaltación al Trono. Una proclamación en las Cortes y una misa en Los Jerónimos. Creía que la proclamación ya figuraba en la ficha. No era así, pero ya está añadida. Pero, de ninguna manera podemos quitar el dato de la misa. En palabras de Paul Preston (en su conocida biografía del rey Juan Carlos):
La proclamación de Juan Carlos como rey ante las Cortes fue una formalidad institucional. La celebración pública sería una misa de acción de gracias en la iglesia de Los Jerónimos de Madrid
En las siguientes menciones a la ceremonia, Preston la denomina «misa de coronación», destacando la asistencia de diversos representantes de importantes países como forma de dar su apoyo al rey. Así que, es impensable retirar un dato tan importante. Durero (discusión) 20:49 20 jul 2016 (UTC)

carta 1977[editar]

Incluyo información sobre la carta de 22 de junio de 1977. Algunas fuentes consideran que solo una pequeña parte del dinero recibido finalmente acabó en UCD y que sirvió para financiar a la Casa Real, lo cual no incluído por carecer de referencias que considere válidas. Tampoco he añadido la falta de criticas al franquismo en la misiva. La importancia de la misma radica en suponer un injerencia de la Casa Real en los procesos electorales de la novata democracia. Dejó la puerta abierta a que otros usuarios completen este "oscuro" capitulo puesto que no me considero lo suficientemente imparcial para ampliarlo.--Ultrasiete (discusión) 11:17 20 ago 2016 (UTC)